domingo, 28 de junio de 2009

html

HTML

Ver imagen en tamaño completoVer imagen en tamaño completoVer imagen en tamaño completo

Siglas de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto), es el lenguaje de marcado predominante para la construcción de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. HTML se escribe en forma de "etiquetas", rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo Javascript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML.

HTML también es usado para referirse al contenido del tipo de MIME text/html o todavía más ampliamente como un término genérico para el HTML, ya sea en forma descendida del XML (como XHTML 1.0 y posteriores) o en forma descendida directamente de SGML (como HTML 4.01 y anteriores).


HTML consiste de varios componentes vitales, incluyendo elementos y sus atributos, tipos de data, y la declaración de tipo de documento.

Elementos

Los elementos son la estructura básica de HTML. Los elementos tienen dos propiedades básicas: atributos y contenido. Cada atributo y contenido tiene ciertas restricciones para que se considere válido al documento HTML. Un elemento generalmente tiene una etiqueta de inicio (p.ej. ) y una etiqueta de cierre (p.ej. ). Los atributos del elemento están contenidos en la etiqueta de inicio y el contenido está ubicado entre las dos etiquetas (p.ej. Contenido). Algunos elementos, tales como
, no tienen contenido ni llevan una etiqueta de cierre. Debajo se listan varios tipos de elementos de marcado usados en HTML.

El marcado estructural describe el propósito del texto. Por ejemplo,

Golf

establece a "Golf" como un encabezamiento de segundo nivel, el cual se mostraría en un navegador de una manera similar al título "Marcado HTML" al principio de esta sección. El marcado estructural no define cómo se verá el elemento, pero la mayoría de los navegadores web han estandarizado el formato de los elementos. Un formato específico puede ser aplicado al texto por medio de hojas de estilo en cascada.

El marcado presentacional describe la apariencia del texto, sin importar su función. Por ejemplo, negrita indica que los navegadores web visuales deben mostrar el texto en negrita, pero no indica qué deben hacer los navegadores web que muestran el contenido de otra manera (por ejemplo, los que leen el texto en voz alta). En el caso de negrita e itálica, existen elementos que se ven de la misma manera pero tienen una naturaleza más semántica: enfásis fuerte y énfasis. Es fácil ver cómo un lector de pantalla debería interpretar estos dos elementos. Sin embargo, son equivalentes a sus correspondientes elementos presentacionales: un lector de pantalla no debería decir más fuerte el nombre de un libro, aunque éste esté en itálicas en una pantalla. La mayoría del marcado presentacional ha sido desechada con HTML 4.0, en favor de Hojas de estilo en cascada.

El marcado hipertextual se utiliza para enlazar partes del documento con otros documentos o con otras partes del mismo documento. Para crear un enlace es necesario utilizar la etiqueta de ancla junto con el atributo href, que establecerá la dirección URL a la que apunta el enlace. Por ejemplo, un enlace a la Wikipedia sería de la forma Wikipedia. También se pueden crear enlaces sobre otros objetos, tales como imágenes .

Atributos

La mayoría de los atributos de un elemento son pares nombre-valor, separados por un signo de igual "=" y escritos en la etiqueta de comienzo de un elemento, después del nombre de éste. El valor puede estar rodeado por comillas dobles o simples, aunque ciertos tipos de valores pueden estar sin comillas en HTML (pero no en XHTML). De todas maneras, dejar los valores sin comillas es considerado poco seguro. En contraste con los pares nombre-elemento, hay algunos atributos que afectan al elemento simplemente por su presencia (tal como el atributo ismap para el elemento img).

Códigos HTML básicos

  • ht5mñl: define el inicio del documento HTML, le indica alnavegador que lo que viene a continuación debe ser interpretado como código HTML.
  • : define la cabecera del documento HTML, esta cabecera suele contener información sobre el documento que no se muestra directamente al usuario. Como por ejemplo el título de la ventana del navegador. Dentro de la cabecera podemos encontrar:
Un ejemplo de código HTML con coloreado de sintaxis
  • : define el título de la página. Por lo general, el título aparece en la barra de título encima de la ventana
  • : para vincular el sitio a hojas de estilo o iconos Por ejemplo:

Un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red. Un protocolo es una convención o estándar que controla o permite la conexión, comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales.

a) IPX/SPX (Intercambios de paquetes entre redes)
- Fue desarrollado por Novell (& o´S)
- Permite la compunción entre computadoras de diferentes redes (ruteadores)
Tex
Trabaja en la capa de red y se encarga del envió de paquetes a través de las redes hasta llegar a su destino.
Six
Trabaja en la capa de transporte, controla el envío entre los dos extremos.

b) APPLETALK
- Desarrollado por Macintosh
- Enrutable

c) NETBEUI – Interfaz de usuario extendido para NETBIOS
- IBM
- Utilizado para redes pequeñas
- Envío de información, no enrutable

d) TCP/IP – Protocolo de control, Protocolo de Internet
- Desarrollado por la defensa de EU. (70´s)
- Trabaja en la capa de transporte donde se encarga de que la información fluya en los medios de transmisión.
- Desarrollada para rutas alternativas en caso de destrucción.
- Es enrutable
- Trabajando en la capa de red, donde asigna una dirección a cada nodo.
- Al trabajar permite comunicar en redes con sistema operativo diferentes; así como tipos diferentes de computadoras.

e) HTTP – Protocolo de Transferencia de Hipertexto
- Protocolo mediante el cual se envían las solicitudes y respuestas de acceso a una pagina WEB.
- Es un protocolo sin estado (NO guarda/cookies)

f) FTP
– Protocolo de transferencia de archivos.
- Utilizado para transferir grandes cantidades de datos a través de la red.
- Se requiere un servidor y un cliente.

g) SNTP – Protocolo de Transferencia simple de Correo Electrónico.
- Protocolo para intercambiar de mensajes de correo.
- Se basa en el modelo cliente-servidor, así como el manejo de cabeceras en los paquetes.

h) POP
– Protocolo de Oficina de Correos
- Se basa en el modelo cliente-servidor.
- Diseñado para manejo, acceso y transparencia de mensajes entre dos computadoras.

En 1977, la Organización Internacional de Estándares (ISO), integrada por industrias representativas del medio, creó un subcomité para desarrollar estándares de comunicación de datos que promovieran la accesibilidad universal y una interoperabilidad entre productos de diferentes fabricantes.
El resultado de estos esfuerzos es el Modelo de Referencia Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI).
El Modelo OSI es un lineamiento funcional para tareas de comunicaciones y, por consiguiente, no especifica un estándar de comunicación para dichas tareas. Sin embargo, muchos estándares y protocolos cumplen con los lineamientos del Modelo OSI. Como se mencionó anteriormente, OSI nace de la necesidad de uniformizar los elementos que participan en la solución del problema de comunicación entre equipos de cómputo de diferentes fabricantes.



1.- NIVEL FISICO
Se encarga de las conexiones físicas de la computadora. Se refiere al medio de transmisión (alámbrica o inalámbrica), su características y la forma en la que transmiten modos de transmisión (simplex, duplex…) y aspectos mecánicos de conexión.
2.- NIVEL DE ENLACE DE DATOS
Describe las características de los medios de transmisión, ofreciendo una transmisión sin errores, creando e identificando los límites de los bloques de información, además de resolver problemas derivados de los bloques, incluyendo mecanismos que regulan el tráfico y evite la saturación.
3.- NIVEL DE RED
Se encarga de hacer que los datos lleguen desde el emisor hasta el receptor, encargándose de encontrar una ruta atravesando los equipos hasta llegar al destino.
4.- NIVEL DE TRANSPORTE
Recibe los datos enviados pro las capas y los divide en unidades pequeñas y se asegura que lleguen correctamente al otro lado del medio de transmisión. Permite la comunicación para que los paquetes sean entregados en el orden exacto en que se enviarán, esto está controlado por las cabeceras de los paquetes.
5.- NIVEL DE SESION
Se encarga de asegurar que una vez que inicia el enlace de transferencia establecida entre dos equipos, sea mantenida al principio a fin y se restaure en caso de interrupción. Encargándose de los tiempos de ejecución y el control entre el emisor y el receptor (concurrencia, puntos de verificación.)
6.- NIVEL DE PRESENTACIÓN
Se encarga de la representación de la información, trabajando con el contenido de la comunicación (semántica, sintaxis de los datos).
7.- NIVEL DE APLICACIÓN
Ofrece a los programadores instalados la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas, especificando los protocolos para cada programa o función que desempeñe (correo electrónico, MBDD o servidores…)









Ver imagen en tamaño completoVer imagen en tamaño completo

Lantastic

Sistema operativo de red:Lantastic.

Ver imagen en tamaño completoVer imagen en tamaño completoVer imagen en tamaño completo

Los sistemas operativos de red son aquellos sistemas que mantienen a dos o más computadoras unidas a través de algún medio de comunicación (físico o no), con el objetivo primordial de poder compartir los diferentes recursos y la información del sistema.

Los Sistemas Operativos de red más ampliamente usados son: Novell Netware, Personal Netware, LAN Manager, Windows NT Server, UNIX, LANtastic.

LANtastic es un sistema operativo de red, usa el método de punto a punto, el cual permite que cada estación de trabajo de la red comparta sus recursos con otras estaciones de trabajo de la misma.

Soporta adaptadores Ethernet, ARCNET y Token Ring, así como su propio adaptador de par trenzado a dos Mbits/seg.

LANtastic fue desarrollado originalmente por Artisoft Inc. en Tucson, Arizona. Following the release of TeleVantage, Lantastic and Artisoft's other legacy products were acquired by SpartaCom Technologies in 2000. Tras la liberación de TeleVantage, Artisoft LANtastic y del legado de otros productos fueron adquiridos por SpartaCom Tecnologías en el año 2000. SpartaCom was later acquired by PC Micro. SpartaCom más tarde fue adquirido por Micro PC

Características

Ver imagen en tamaño completo

Este sistema opera en casi todas las configuraciones de hardware.

Soporta varios cientos de estaciones de trabajo.

Usa el método de punto a punto, el cual permite que cada estación de trabajo de la red comparta sus recursos con otras estaciones de trabajo de la misma.

Características de la administración de red LANtastic

Un usuario de la red LANtastic puede sentarse frente a una estación de trabajo de la red y ver las pantallas y teclados de todas las demás estaciones de trabajo de la red.

Es posible copiar, cortar y pegar textos o datos dentro de una PC a otra.

A los usuarios se les puede pedir que modifiquen sus contraseñas, y su acceso a la red puede limitarse a ciertos horarios y días de la semana.

Un administrador de red puede definir grupos de usuarios, de forma que los recursos de la red se puedan compartir con todos los individuos de un grupo.

Los usuarios pueden solicitar el acceso a la red para ver cuales servidores y recursos de la red están disponibles; también pueden tener acceso al correo electrónico o bien, revisar una cola de impresión. Estas utilidades y otras más son coordinadas por el panel de control de LANtastic.

En versiones recientes se pueden compartir módem y conexión a Internet.

Clasificación:

Ver imagen en tamaño completo

Su clasificación de sistema operativo de red es que el utiliza el modelo punto a punto, en ellos no existe un servidor principal sino que todas las estaciones comparten sus recursos de igual a igual.

Funcionamiento:

Su multi-plataforma de apoyo permite un LANtastic cliente de la estación para acceder a cualquier combinación de Windows o DOS sistemas operativos, y su interconexión permite el intercambio de archivos, impresoras, CD-ROM y aplicaciones en toda la empresa.

Así que da al cliente o servidor poder controlar las tareas que realice.

Requerimientos de hardware:

Cada sistema operativo de red tiene diferentes requerimientos de hardware para funcionar correctamente, si éstos no son satisfechos, el sistema puede no operar o trabajar en un nivel muy por debajo del esperado, ocasionando serios problemas en la red. Es conveniente entonces, conocer los requerimientos de cada NOS para ver si el equipo actual los satisface o si es necesario invertir en nuevo hardware.

Ver imagen en tamaño completoVer imagen en tamaño completoVer imagen en tamaño completo

  • Para Windows 95/98

- Procesador 486 o superior.

- 8 MB de RAM (16 MB recomendados).

- 12 MB de espacio en disco duro.

  • Para Windows 3.x

- Procesador 386SX o superior.

- 4 MB de RAM.

- 10 MB de espacio en disco duro.

  • Para DOS

- PC XT o superior.

- 640 KB de RAM.

- 7 MB de espacio en disco duro.

Ventajas:

  • Maneja niveles de seguridad muy buenos. (Mejor que cualquier otro NOS de punto a punto).

  • Es económico.

  • Soporta más de 500 usuarios.

  • Fácil instalación y operación.

  • Fácil interfaz con Microsoft y Novell.

    Ver imagen en tamaño completo

Desventajas:


  • Se tiene que hacer un gasto extra para adquirirlo. (Windows 95 y Macintosh incluyen gratis software de red punto a punto).

  • No existe soporte para LANtastic en todos lados.

  • Participación de mercado reducida.


Modem

Hardware de una red: Modem.


Aparato que permite a un ordenador enviar y recibir información por teléfono.

Logra esto modulando los datos digitales para convertirlos en una señal analógica; es decir el módem varía la frecuencia de las señales digitales para formar una señal analógica continua. Y cuando el módem recibe señales análogas a través de la línea telefónica, hace el opuesto: remodula, o quita las frecuencias variadas de, la onda análoga para convertirlas en impulsos digitales. De estas dos funciones, MODulacion y DEModulacion, surgió el nombre del módem.

Sirve para a conectar una línea telefónica con la computadora. Se utiliza para acceder a Internet u otras redes, realizar llamadas, etc


Un modem es un dispositivo que convierte las señales digitales del ordenador en señales analógica que pueden transmitirse a través del canal telefónico. Existen distintos sistemas de modular una señal analógica para que transporte información digital. En la siguiente figura se muestran los dos métodos mas sencillos la modulación de amplitud (a) y la modulación de frecuencia (b).

Otros mecanismos como la modulación de fase o los métodos combinados permiten transportar mas información por el mismo canal.

El modulador emite una señal denominada portadora. Generalmente, se trata de una simple señal eléctrica sinusoidal de mucho mayor frecuencia con que la señal moduladora. La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un módem prepara la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión). La moduladora modifica alguna característica de la portadora (que es la acción de modular), de manera que se obtiene una señal, que incluye la información de la moduladora. Así el demodulador puede recuperar la señal moduladora original, quitando la portadora. Las características que se pueden modificar de la señal portadora son:Amplitud, dando lugar a una modulación de amplitud (AM/ASK).También es posible una combinación de modulaciones o modulaciones más complejas como la Modulación de amplitud en cuadratura. Frecuencia, dando lugar a una modulación de frecuencia (FM/FSK).Fase, dando lugar a una modulación de fase (PM/PSK).


Clasificación


Exponer todos los principales tipos de módems, aunque esta clasificación, en algunos casos, no es excluyente, ya que algunos tipos comparten y/o poseen características comunes.

Se pueden clasificar de diferentes maneras, siendo una de ellas la clasificación por el tipo de moduladora empleada y ellos son:

Módems Analógicos


Son dispositivos que transforman las señales digitales del computador en una señal telefónica analógica y viceversa, permitiéndole al computador transmitir y recibir información por la línea telefónica convencional. Los chips que realizan están funciones de modulación y demodulación están casi estandarizados, por lo que la diferencias entre uno u otro módem sólo se debe al tipo de carcasa o los demás elementos electrónicos que lo componen.

La velocidad de los módems analógicos va desde 9.6 Kbps hasta 56 Kbps, así por ejemplo el tiempo de transferencia de un archivo de 10 Mb va desde 23 horas a 24 minutos, respectivamente.

Dentro de los módems analógicos se distinguen módems internos y módems externos. Además existe dos tipos más de módems analógicos que caben dentro del tipo interno, pero que debido a su particularidad se tratarán por separado: módem software o HSP y módem PC Card.

Módems Externos

Se colocan en la mesa de trabajo junto con nuestro equipo, tienen forma de caja y se conectan, por un lado a la línea telefónica y por otro lado al computador. La ventaja de ellos radica en que son portátiles y que el estado del módem se conoce a simple vista (marcando, sin/con línea, transmitiendo, etc.) debido a una luces que la mayoría presenta en su parte frontal.

La conexión módem-computador, se realiza mediante un cable a un puerto serie, o del tipo USB.

Puerto Serie. Son los más antiguos y, hoy en día, están siendo reemplazados por los USB. Lo importante es que este puerto debe estar configurado a la máxima velocidad. Su principal desventaja es que ocupan espacio importante y que necesitan una fuente de alimentación adicional, pero la gran ventaja es que todos los computadores tienen puertos series, por lo que son muy compatibles.

Puerto USB(Universal Serial Bus). Son de conexión y configuración más sencilla. Comparten el puerto con otros dispositivos, pero la mayoría no requiere una fuente de alimentación. Ocupan aproximadamente el mismo espacio que uno para puerto serie.

Módems Internos

Tienen forma de tarjeta (sobre ella están dispuestos los diferentes componentes del módem) y se colocan en las llamadas ranuras de expansión. Al estar conectadas directamente en el interior del computador, sólo tienen una salida externa para su conexión a la línea telefónica.


Módems Software o HSP


Son módems internos en los cuales se han eliminado piezas electrónicas de manera que el microprocesador del computador debe suplir las funciones de los elementos retirados mediante software. Generalmente, utilizan la ranura PCI. En este tipo de módems se prescinde de dos componentes básicos de este tipo de aparatos: UART, encargado de la recepción y transmisión de las señales y un chip de proceso encargado de las instrucciones.

Como tienen menos piezas, tienden a ser más baratos, pero como utilizan software necesitan microprocesadores más potentes para funcionar correctamente, ya que su rendimiento depende del número de aplicaciones abiertas.

Módems PC-Card

Son módems que se utilizan en computadores portátiles. Su tamaño es similar al de una tarjeta de crédito, algo más gruesa, pero sus capacidades pueden ser igual o más avanzadas que en los modelos normales.


Los Módems Digitales


Los módems digitales, como su nombre lo indica, necesitan una línea telefónica digital, llamada RDSI o ISDN (en inglés), permitiendo velocidades hasta de 128 kbps. La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) no es sino la evolución natural de las líneas telefónicas convencionales descrita anteriormente.

En un comienzo, en la telefonía todos sus elementos eran analógicos. Posteriormente, aparecieron las centrales digitales capaces de controlar más líneas de usuarios y realizar conexiones más rápido. La comunicación en centrales también cambió, realizándose en forma digital mejorando sustancialmente la calidad de las comunicaciones

Con una línea RDSI podemos realizar una comunicación digital de extremo a extremo, con mayores velocidades de conexión y una mucho menor tasa de errores. Puede utilizar el mismo par de hilos de cobre que se utiliza para las líneas analógicas, por lo que el cambio a línea digital supone una inversión mínima.

Las ventajas de los usuarios que poseen RDSI son: posibilidad de mantener dos comunicaciones distintas con una sola línea, tiempos mínimos para establecer una conexión, mayor calidad de la conexión.

La RDSI se divide en dos tipos de líneas. Un acceso primario o PRI y otro acceso básico o BRI.

El Acceso Básico (BRI) es el tipo de conexión más común a la RDSI. Se compone de dos canales B de 64 Kbps cada uno y un canal D de 16kps. Los canales B son utilizados para la transmisión de información del usuario (voz, datos, fax, etc.), mientras que el canal D se utiliza para señalización.

Los Accesos Primarios (PRI) son conexiones a la RDSI para grandes centrales telefónicas o grandes servidores de acceso remoto a redes de área local principalmente. Se componen de 30 canales B de 64 Kbps cada uno y un canal D de 64 Kbps.


Módem por cable

Un cable módem es un dispositivo que permite acceso a Internet a gran velocidad vía TV cable. Se emplea generalmente en los hogares, ya que la mayor parte de las áreas residenciales tienen instalación por cable. Son cajas externas que se conectan al computador. Tiene dos conexiones, uno por cable a la conexión de la pared y otro al computador, por medio de interfaces Ethernet.

Existen dos tipos de cable módem:

Módems coaxiales de Fibra Óptica (HFC, Hybrid Fiber-coax). Son dispositivos bidireccionales que operan por cable HFC. Ofrecen velocidades de carga en el rango de 3 a 30 Mb, con velocidades de descarga que van de 128Kb hasta 10Mb, aunque actualmente los usuarios pueden esperar velocidades alrededor de 4Mb.

Módems Unidireccionales. Son más antiguos que los anteriores que operan por los cables de televisión coaxiales tradicionales. Permiten velocidades de carga de hasta 2Mb, y requieren un módem convencional de marcación para completar la conexión.

Puede haber confusión al denominarle módem a este dispositivo, ya que solamente tenemos la imagen de un módem de línea telefónica, pero sí es un módem, ya que modula y demodula señales, aunque es de un orden de magnitud más complicado.

Típicamente un cable módem envía y recibe datos en dos diferentes modos. En la dirección hacia el abonado la señal digital es modulada en un típico ancho de banda de algún canal de televisión de 6 MHz, que podría estar entre 42 MHz y 750 MHz. Hay diversos esquemas de modulación, pero los dos más populares son QPSK (hasta 10 Mbps) y QAM (hasta 36 Mbps).

Módem ADSL

ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital Asimétrica) es una tecnología que, basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte en un línea de alta velocidad. Emplea los espectros de frecuencia que no son utilizados para el transporte de la voz, y que por lo tanto, hasta ahora, no se utilizaban, abriendo de esta forma un canal de datos a alta velocidad, permitiendo a su vez (gracias a esa separación datos / voz), poder aplicar una tarifa plana para ese transporte de datos (los de Internet).

En el servicio ADSL, el envío y recepción de datos se establece desde el computador del usuario a través de un módem ADSL. Estos datos pasan por un filtro (splitter), que permite la utilización simultánea del servicio telefónico básico y del servicio ADSL. Es decir, el usuario puede hablar por teléfono a la vez que está navegando por Internet.

ADSL utiliza técnicas de codificación digital que permiten ampliar el rendimiento del cableado telefónico actual. Para conseguir estas tasas de transmisión de datos, la tecnología ADSL establece tres canales independientes sobre la línea telefónica estándar.

- Dos canales de alta velocidad (uno de recepción de datos y otro de envío de datos).

- Un canal para la comunicación normal de voz (servicio telefónico básico).

Los dos canales de datos son asimétricos, es decir, no tienen la misma velocidad de transmisión de datos. El canal de recepción de datos tiene mayor velocidad que el canal de envío de datos.

Esta asimetría, característica del ADSL, permite alcanzar mayores velocidades en sentido red-usuario, lo cual se adapta perfectamente a los servicios de acceso a información en los que normalmente, el volumen de información recibido es mucho mayor que el enviado. ADSL permite velocidades de hasta 8 Mbps en el sentido red-usuario y de hasta 1 Mbps en el sentido usuario-red.

- Las principales ventajas de ADSL son:

- Uso simultáneo de Internet y de teléfono / fax, a través de la misma línea telefónica.

- Always Online. Conexión permanente a gran velocidad a Internet.

- Tarifa plana de conexión a Internet.

- Acceso a servicios y contenidos de banda ancha.

- Mayor seguridad.

Es muy difícil encontrar un módem ADSL en el comercio, los proveedores de servicio ADSL lo incluyen junto con la conexión.

Al investigar sobre los tipos de módems existentes en el mercado, nos encontramos con la "dificultad" del gran avance que han tenido en muy corto tiempo, ya que debido a los diversas variantes mencionamos solo algunos.

Modelo/marca

Características

Precio

Linksys Linksys CM100 Modem de Cable

Disfrute el navegar por la Web sin ocupar su línea telefónica con este módem de cable. Cuenta con la opción de conectividad USB y Ethernet para asegurar una conexión rápida. Conectividad USB y Ethernet que le asegura compatibilidad.

MX$522.67

Conceptronic C56PMi Modem interno 56Kbps funciones de voz

Velocidad de envío y recepción de datos de hasta 56 Kbps. Sus aplicaciones incluyen acceso a Internet, teletrabajo, envío/recepción de fax y videoconferencia. Posibilidad de utilizarlo como contestador automático

€ 10,12 Portes: Consultar web
Total: 10,12

USRobotics 56K OEM PCI Voice Faxmodem - Fax / módem - tarjeta de inserción - PCI - 56 Kbps - V.90, V.92


USRobotics 56K OEM PCI Voice Faxmodem - Fax / módem - tarjeta de inserción - PCI - 56 Kbps - V.90, V.92

€ 11,43

+ 9,00 (portes)
Total: 20,43

Modem PCI Conceptronic


Velocidad de envío y recepción de datos de hasta 56 Kbps. Sus aplicaciones incluyen acceso a Internet, teletrabajo, envío/recepción de fax y videoconferencia. Posibilidad de utilizarlo como contestador automático gracias a sus capacidades de voz

€ 14,89

Portes: Consultar web
Total: 14,89